Blog

A 500 años de la Noche Triste y el biombo de la Conquista de México (Segunda Parte)

A 500 años de la Noche Triste y el biombo de la Conquista de México (Segunda Parte)

Raquel Gutiérrez Morales y Alfonso Miranda Márquez
Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim

18. Parroquia de San Ramón Nonato, hoy solo se conserva parte de la fachada | República de Uruguay.

19. Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo de la Compañía de Jesús, hoy Museo de las Constituciones | Del Carmen.

Después de su arribo a Nueva España en 1572 y tras la obtención de un solar, los jesuitas construyeron un edificio que a la postre se convertiría en el Colegio Máximo. Su trabajo a partir de colegios –no conventos– y la creación de planes de estudio junto con grandes bibliotecas, hizo de sus instituciones los principales centros de enseñanza con los métodos pedagógicos más avanzados del momento.

Las primeras clases se impartieron en 1574; un año después comenzaron los estudios en arte y teología. Hacia 1584 se instauró la cátedra en lengua mexicana (náhuatl) y para 1592 se estableció que todos los jesuitas debían conocer las lenguas indígenas.

La fundación original no contemplaba la edificación de un templo, sin embargo, gracias a las generosas donaciones del minero Alonso de Villaseca, la iglesia fue inaugurada en 1603.

Después de la expulsión de los jesuitas en 1767, el colegio fue víctima de saqueos y destrucción. Durante el siglo XIX funcionó como sede del primer Congreso Mexicano y en los inicios del siglo XX, se convirtió en caballeriza y cuartel. Fue José Vasconcelos, primer Secretario de Educación Pública, quien salvó al edificio al darle diversos usos vinculados con la docencia. La demolición parcial de su estructura dio origen a la calle de La Perpetua, hoy República de Venezuela. Después de albergar a la Hemeroteca Nacional, fue sede del Museo de la luz. El claustro alberga al Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

20. Noviciado de la Compañía de Jesús. Antiguo Hospital de San Andrés. A partir de 1905, Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy Museo Nacional de Arte y Museo del Telégrafo | Tacuba

Ante la negativa de los herederos de Mariana de Aguilar y Niño y de Melchor de Cuellar, ensayador de la Casa de Moneda, de continuar con el patronato establecido para la fundación de un colegio jesuita, don Andrés de Carbajal y Tapia decidió en 1672 dar continuidad a la obra.

Debido a la construcción del Seminario de Tepozotlán, quedó como residencia de sacerdotes. La iglesia y una casa de ejercicios espirituales, añadida poco antes de la expulsión de los jesuitas, fueron convertidas en hospital. En el anexo panteón de santa Paula, fundado en 1784, fue enterrada la pierna de Antonio López de Santa Anna. Por órdenes de Benito Juárez, la iglesia fue demolida en el transcurso de una noche, debido a que albergó durante tres meses el cadáver de Maximiliano de Habsburgo, lo que invitaba a los imperialistas a rendir honores a la memoria del emperador. La casa de ejercicios se convirtió en vecindad. El conjunto desapareció en 1904 y un año después comenzó la edificación del Palacio de Comunicaciones. Al quedar abandonado, en 1982 se rehabilitó como Museo Nacional de Arte.

21. San Gregorio: Colegio de San Gregorio, dedicado a la enseñanza de indígenas, conocido como Colegio de las Inditas | Se encontraba en Plazuela de Loreto, San Antonio Tomatlán.

22. Santa Cruz: Parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad | Santa Escuela 16.

23. Hospital Real de Nuestra Señora de Belem y San Francisco Xavier, Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y Museo Interactivo de Economía | Filomeno Mata y Tacuba.

Fue fundado en 1675, dos años después del arribo de la congregación betlemita a Ciudad de México. Hacia 1676 el hospital contaba ya con claustro alto y bajo, y una vez concluido, fue construido el templo que se inauguró en 1687. Recibieron el patronato real en 1696, aunque la Real Hacienda cortó el suministro que derivó en múltiples pleitos. El hospital fue suprimido en 1821 y el edificio pasó por varios usos.

24. Antiguo Convento de Monserrat, hoy Museo de la Charrería | Isabel la Católica.

25. Templo de la Santísima Trinidad | calle De la Santísima.

26. Iglesia de Jesús Nazareno, República de El Salvador.

27. Hospital Real de San José de los Naturales, hoy Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón | Ayuntamiento.

Su antecedente directo parece estar en el hospital fundado por franciscanos y que se sabe que estuvo en funciones desde 1531. Hacia 1552 se hizo saber al rey Felipe II que los indígenas enfermos estaban en precaria situación, por lo que dio su anuencia y patronazgo para la construcción de un hospital que se erigió en el barrio de San Juan. Al resultar insuficiente, fue ampliado en 1568.

Llegó a ser uno de los hospitales mejor equipados y organizados; contaba con baños de tipo europeo –llamados de placer– y con los de tipo nativo –temazcales–.

El espacio se mantenía por la taquilla de un teatro que presentaba funciones en el inmueble.

Regido por seglares durante más de dos siglos, en 1701 fue entregado a los hermanos de san Hipólito.

Suprimido en 1822, sus bienes fueron destinados al Colegio de San Gregorio, después pasó a manos de particulares, y finalmente fue demolido para dar paso a la avenida San Juan de Letrán en la década de 1930.

28. Camposanto: Capilla y cementerio del Hospital Real, exclusivos para indígenas | Ayuntamiento.

29. Templo de San Antonio de Padua, San Antonio Tomatlán | Nicolás Bravo.

30. Templo y garita de San Lázaro, antes fuerte de las Atarazanas | Alarcón, colonia 10 de mayo

El fuerte de las Atarazanas se ubicó al oriente de México–Tenochtitlan; construido en 1522, se trató de la primera edificación española. Fue una fortaleza destinada al resguardo de pertrecho por las huestes de Cortés, así como de los trece bergantines que sellarían la Conquista.

Hacia 1572, gracias al apoyo del doctor Pedro López se convirtió en el Hospital de San Lázaro para la atención de leprosos. Los propios enfermos tenían permitido salir para la recaudación de limosnas que sostuvieran las operaciones. Únicamente los puestos de dirección, capellanía y medicina eran ejercidos por personas sanas. En el siglo XVIII perdieron su patronazgo.

Las condiciones de insalubridad imperaron, al ser esa parte de la ciudad la que albergaba el basurero. Con la desamortización de sus exiguos bienes, en 1862 el hospital fue clausurado. El templo se conserva dentro de un predio particular y sobrevive en un estado deplorable.

31. San Ildefonso, Escuela Nacional Preparatoria, hoy Antiguo Colegio de San Ildefonso | Justo Sierra.

La fundación jesuita de los Seminarios de San Pedro y San Pablo, San Bernardo, San Miguel y San Gregorio, devino a fines del siglo XVI en el Colegio de San Ildefonso. Hacia 1618 recibieron el patronato real de Felipe III. A pesar de que el edificio, surgido en la primera mitad del XVIII se conserva de forma admirable, no se cuenta con planos que indiquen cuál fue la distribución de los espacios, aunque se sabe que la biblioteca fue una de las más importantes de Nueva España.

En 1767 el rey Carlos III ordenó la expulsión jesuita de todos los territorios hispanos. A partir de entonces, el edificio funcionó como cuartel del Batallón del Regimiento de Flandes, condición que marcó gran parte de su deterioro. Fungió también como escuela y nuevamente cuartel.

Una vez creada la Escuela Nacional Preparatoria en 1867, derivada de un decreto emitido por Benito Juárez, tomó San Ildefonso como sede, y la misma se integró a la Universidad Nacional de México, inaugurada en 1910 por Porfirio Díaz y Justo Sierra. En la década de 1920 se convirtió en cuna del Muralismo mexicano y fue escuela hasta 1980. Desde 1992 funciona como recinto de exposiciones artísticas e históricas.

32. Real y Pontificia Universidad de México, espacio que hoy ocupan locales comerciales y un estacionamiento, detrás de la Suprema Corte de Justicia | Erasmo Castellanos Quinto.

Fundada por la corona en septiembre de 1551, recibió la Cédula Real en enero de 1553. La universidad adquirió el carácter pontificio gracias a la bula de Clemente VIII en 1595.

Impartía cursos de teología, escritura, cánones, leyes, artes, retórica, gramática y medicina, para obtener grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor.

Originalmente ocupó la casa de doña Catalina de Montejo en Seminario y la Moneda (de controvertida fama por ser ocupado por más de un siglo por la extinta cantina El nivel, con licencia número uno). El crecimiento de su matrícula hizo necesarios varios traslados: una casa perteneciente al Hospital de Jesús, unas casas alquiladas por el marqués del Valle, un predio más en la esquina de la calle del Reloj –y que después se conoció como Santa Teresa la Antigua–, hasta que en 1598 se asentó en el predio contiguo a la Plaza del Volador.

Durante el siglo XIX y posterior a la culminación de la Independencia, su futuro fue incierto: los grupos liberales radicales pedían su desaparición por considerarla un remanente del antiguo régimen. Maximiliano de Habsburgo en 1865 ordenó su desaparición para replantear el proyecto. En un acta de 1867 Benito Juárez convocó a un nuevo proyecto educativo. Cabe aclarar que los estudios superiores siguieron su impartición en las distintas escuelas profesionales, entonces independientes.

Su patio protegió la famosa estatua ecuestre de Carlos IV, el Caballito, así como a la Coatlicue, descubierta en 1790.

En lo referente al edificio, Guillermo Tovar de Teresa señala como responsable de su demolición al ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, don Justo Sierra quien, en su informe presidencial de 1909 señaló la necesidad de hacerlo debido al mal estado de sus instalaciones. En ese momento albergaba a la Escuela Nacional de Música.

33. Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe | Fray Juan de Zumárraga, Villa Gustavo A. Madero

Ubicada en el sitio de adoración a Tonantzin, el templo dedicado a la Virgen de Guadalupe se originó a partir de su aparición ante san Juan Diego en 1531. La primera construcción sustituyó a una pequeña ermita y se consagró en 1622. Por la gran afluencia de devotos pasó de «pueblo» a «villa». En 1695 se inició la construcción de un templo

inaugurado en 1709. A fines del siglo XVIII abrieron la capilla del Pocito y la Calzada de Guadalupe, que siguió el trazo de la antigua calzada del Tepeyac. Fue tal su importancia, que los virreyes debían pedir la protección de la Virgen antes de tomar posesión de su mandato. El siglo XIX marcó un cambio fundamental con la apertura de la ruta ferroviaria hasta la Villa, que circulaba por la actual calzada de los Misterios.

Debido a los deterioros por el paso del tiempo y los hundimientos, hacia 1974 se autorizó la edificación de un nuevo templo. Incluso hubo propuestas como la del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de desaparecer el inmueble. Salvada la situación, se realizaron trabajos de reforzamiento y restauración y el edificio original abrió nuevamente sus puertas al culto en 2000, como Templo Expiatorio de Cristo Rey. La Nueva Basílica abraza a los fieles desde 1976. En 2011, Fundación Carlos Slim habilitó la Plaza Mariana.

34. La Misericordia: Antiguo Templo de la Misericordia, demolido en los inicios de siglo XVIII y Casa de la Misericordia, hoy Casa de los huesitos | Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, Lagunilla.

35. Convento de Belén de los Mercedarios | Arcos de Belén.

36. Templo de Santa Ana | Matamoros, Peralvillo.

37. Colegio Imperial de la Piedad y Perla Coeli, convento de retiro, barrio de la Piedad Ahuehuetlán o Atlexuca | Avenida Cuauhtémoc y Obrero mundial.

38. Parroquia de San Cosme y San Damián| calle Serapio Rendón, San Rafael. El templo se encontraba en las afueras de Ciudad de México, a un lado de la Calzada Tacuba. De tradición mesoamericana, se convirtió en un adoratorio de devoción que fue dedicado a los patronos de los cirujanos, farmacéuticos y flebotomianos.

39. Capilla del Calvario anexa a la parroquia de San Cosme y San Damián | calle Serapio Rendón, San Rafael.

40.Las Angustias: Hospital del Amor de Dios, después Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España | Academia.

41. Convento Real de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción | Belisario

Domínguez.

42. Convento de Regina Coeli | Regina.

Aunque no hay muchos datos acerca de su fundación, se sabe que en octubre de 1573 diez religiosas abandonaron el Convento de la Concepción para fundar el de la Natividad de Regina Coeli, que asentaron en el antiguo Convento de Santa Lucía de las Convertidas. Como los permisos de fundación tardaban muchos meses, generalmente las construcciones se iniciaban solo con la anuencia de las autoridades locales. El primer templo fue inaugurado en 1656 y hacia 1733 se anexó la Capilla de la Inmaculada Concepción.

Las religiosas se vieron obligadas a abandonar el edificio tras la entrada en vigor de la Ley de desamortización de los bienes del clero; fue utilizado entonces como cuartel, hospital y sede del Archivo General de Notarías, entre otros.

En la actualidad el templo sigue abierto al culto. El claustro alberga una casa hogar y su patio es escenario de eventos sociales.

43. Convento de Nuestra Señora de la Expectación San Jerónimo, hoy Universidad del Claustro de Sor Juana | José María Izazaga.

Isabel de Barrios junto con su esposo, Diego de Guzmán, en 1585 consiguieron licencia para construir el convento de la orden de San Jerónimo, dedicado a Santa Paula. Su iglesia original era muy pequeña y debido a fallas arquitectónicas tuvo que apuntalarse; fue hasta la segunda década del siglo XVII que recibieron los fondos para la erección de un nuevo templo que se inauguró en 1626.

La Décima musa, Juana de Asvaje, sor Juana Inés de la Cruz, se enclaustró en este convento en febrero de 1668, después de haber pasado una breve estancia en el monasterio de las Carmelitas Descalzas.

El espacio sufrió la desamortización de los bienes del clero y sus habitantes primero se vieron obligadas a compartir con las mojas concepcionistas de Balvanera y de San Bernardo, hasta que el edificio fue clausurado en 1863. A partir de entonces fungió como cuartel, hospital y caballeriza. Tuvo diversos usos dados por particulares y fue incluso entregado al arquitecto Antonio Rivas Mercado a manera de pago por la construcción de la Aduana de Tlatelolco. En 1971 el edificio fue expropiado por el gobierno y declarado Patrimonio Nacional así como de la Humanidad, y otorgado para la fundación de la Universidad del Claustro de Sor Juana desde 1975.

44.Convento de San Lorenzo | Belisario Domínguez.

45. Convento de la Encarnación del Divino Verbo, Secretaría de Educación Pública | República de Argentina

El convento fue fundado entre 1593 y 1594 bajo la regla de las concepcionistas. Al igual que muchas otras instituciones religiosas, la educación de las niñas era una de sus tareas. La primera construcción sufrió diversos desperfectos, ocasionados sobre todo por las anegaciones y severos hundimientos, lo que hizo necesaria su reedificación para 1639. El claustro fue reedificado en 1779.

El convento colindaba con la calle de La Perpetua –actual Venezuela– así como con la Aduana de Santo Domingo.

En la segunda mitad del siglo XIX, la población era de solo 44 hermanas, quienes fueron exclaustradas en 1863. Muchos de sus óleos fueron entregados a la Academia de San Carlos; fungió entonces como cuartel de las tropas francesas; posteriormente fue sede de la Lotería Nacional. En 1905 la Secretaría de Hacienda tomó posesión del inmueble, que sirvió como depósito de pinturas extraídas de los exconventos. José Vasconcelos instaló la Secretaría de Educación Pública en 1922 y en abril de 1924, el otrora templo se convirtió en la Biblioteca Iberoamericana.

A51958 Interior del convento de la Encarnacion
Anónimo mexicano | Interior del convento de La Encarnación | c 1900 | Óleo sobre lienzo

46. Templo de Santa Catalina de Siena | República de Argentina.

47. Convento de Jesús María | Jesús María.

48. Convento de San José de Gracia, antes de Santa María de Gracia, luego de ser cuartel militar se convirtió en templo anglicano | Mesones.

49. Convento de San Bernardo | Avenida 20 de Noviembre.

50. Convento de Santa Inés, hoy Museo José Luis Cuevas | Academia.

Fue uno de los últimos conventos de monjas fundados en el siglo XVI, gracias a Diego de Caballero e Inés de Velasco. Obtuvo la bula en 1595 y la aprobación de Felipe II en 1596, sin embargo, la tardanza en la respuesta del virrey atrasó la obra.

A principios del siglo XIX tuvo reparaciones importantes. Las religiosas fueron exclaustradas en 1861; el claustro se vendió por lotes y la torre se demolió casi inmediatamente. La iglesia fue posteriormente abierta al culto; ahí reposan los restos de los pintores novohispanos José de Ibarra y Miguel Cabrera. El monasterio se convirtió en vecindad y bodega de telas, hasta que fue finalmente recuperado; se sometió a una ardua tarea de restauración y desde 1992 abrió sus puertas como Museo José Luis Cuevas con La giganta al centro del patio principal.

51. Convento de Nuestra Señora de Balvanera, actual Catedral Maronita de Nuestra Señora de Balvanera, República de Uruguay.

Jesús de la Penitencia surgió en 1572 como una institución destinada a amparar a mujeres españolas que desearan abandonar la vida pública bajo la guía de monjas concepcionistas.

Al derrumbarse su primitiva iglesia, obtuvieron un nuevo patronato y entre 1663 y 1671 se reconstruyó el templo dedicado a la Inmaculada Concepción bajo la advocación de Nuestra Señora de Balvanera.

El convento, tras la exclaustración a fines del siglo XIX, fue demolido, lotificado y vendido. Desde 1921, el templo abraza a la comunidad maronita libanesa.

En el sitio en el que se ubicó la huerta, para 1911, don Julián y don José Slim Haddad abrieron, en la sexta calle de Capuchinas –actual Venustiano Carranza–, la próspera mercería La Estrella de Oriente.

52. Convento de Santa Clara, hoy Biblioteca del Honorable Congreso de la Unión | Tacuba.

53. Convento de Santa Isabel, hoy Palacio de Bellas Artes | Avenida Juárez.

Su fundación fue a partir del generoso donativo de Catalina de Peralta Rivero. La planta baja de su casa fue modificada para crear la iglesia, sacristía, coro bajo y locutorio. En 1601, el templo se dedicó a la Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel. Las religiosas seguían la estricta regla de santa Clara pero lo húmedo del terreno les impedía ir “descalzas”. Al estar ubicado fuera de la traza de la ciudad, los fieles eran escasos para vivir de limosnas, por lo que el papa Urbano IV les concedió la conversión a clarisas urbanistas.

La construcción tuvo que apuntalarse en la segunda mitad del siglo XVI, aunque el templo se reconstruyó en 1681. Después de la exclaustración del siglo XIX, el espacio fue vendido en lotes. En el otrora templo se ubicó una fábrica de sedas y una imprenta. La demolición total del exconvento tuvo lugar en 1904, año en que inició la construcción del Palacio de Bellas Artes, concluida en 1934.

54. San Juan de la Penitencia, hoy Nuestra Señora de Guadalupe, Iglesia del Buen Tono | Plaza de San Juan.

55. Colegio de Niñas y Zuleta, actual Templo de Nuestra Señora de Lourdes | Bolívar.

56. Convento de Capuchinas, hoy Plaza comercial Capuchinas | Venustiano Carranza.

57. San Felipe Neri: Oratorio de San Felipe Neri | República del Salvador.

58. Palacio Real: Palacio Virreinal, hoy Palacio Nacional.

Una vez consumada la Conquista, Hernán Cortés se adjudicó el terreno donde anteriormente se encontraban las casas –viejas y nuevas– de Motēcuhzōma Xōcoyōtzin. Posterior a su muerte, la corona compró el terreno a su hijo Martín Cortés para construir el Palacio Virreinal.

Se resintió por los múltiples hundimientos, anegaciones, sismos e incendios, a los que se sumaron ataques indígenas. Conservó gran parte de la estructura original. En el siglo XVIII, el virrey segundo conde de Revillagigedo lo dotó de su acabado definitivo.

En 1821 fue residencia de Agustín de Iturbide y después de Guadalupe Victoria. En 1852 fue inaugurada la puerta Mariana (su nombre deviene de Mariano Arista, quien solicitó la apertura). El último presidente en vivir ahí fue Porfirio Díaz. En 1926 se añadió el tercer piso. Actualmente es sede del poder ejecutivo y residencia oficial.

A55005 Mapa Casa Guillermo Tovar de Teresa Agustin Garza
Anónimo novohispano | Plaza Mayor del Real Palacio y Plaza Principal de la muy noble Ciudad de México sacada el día de la ejecución criminal número 118 | 1780 | Estampa sobre papel | Fotografía: Agustín Garza

59. Inquisición: Palacio de la Inquisición, Palacio de la Escuela de Medicina | República de Brasil.

60. Aduana: Real Aduana de Ciudad de México, hoy oficinas de la Secretaría de Educación Pública | República de Brasil.

61. Alameda Central inspirada en la Alameda de Hércules de Sevilla, España | Avenida Hidalgo.

Fue en 1592 cuando el virrey Luis de Velasco ordenó la creación de un paseo que proporcionara un área de esparcimiento a los habitantes de la ciudad; en él se sembraron una gran cantidad de álamos, lo que le dio su nombre. Originalmente tuvo una planta cuadrangular; rodeada de acequias, contó con un enrejado y una puerta, lo que limitaba la entrada de los paseantes. Hacia 1596 se acondicionó el área poniente para ubicar ahí el quemadero de la Inquisición. En el último tercio del XVIII, con el virrey marqués de Croix alcanzó su actual forma rectangular.

Se colocaron entradas para carruajes, mientras sus calles se modificaron: las interiores se trazaron en forma de «x» y las exteriores se ampliaron. La emperatriz Carlota embelleció el parque. En 1868 se ordenó cegar las acequias circundantes y colocar linternas a base de trementina. La última transformación tuvo lugar en 2013.

61. Arzobispal [el número se repite en la obra. Este refiere al que se ubica junto a la Catedral]: Palacio del Arzobispado, hoy Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (en restauración) | Moneda.

62. Real Casa de Moneda, hoy Museo Nacional de las Culturas del Mundo | Moneda. Fundado por Maximiliano de Habsburgo, se convirtió en el segundo museo de América.

63. Plaza Real: conocida también como Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor, Plaza del Palacio, a partir de 1812, Plaza de la Constitución y popularmente se le llama «Zócalo».

64. Casas de Cabildo: Antiguo Palacio del Ayuntamiento, hoy Museo de los Cabildos | Plaza de la Constitución.

65. Colegio San Juan de Letrán, primera escuela de primeras letras | Eje Central Lázaro Cárdenas, antes Niño Perdido en el tramo de José María Izazaga hasta la colonia Portales y San Juan de Letrán desde Izazaga a la Plaza Garibaldi.

66. Chapultepec: en la cima, capilla de San Miguel, Capilla del Espíritu Santo. Después, Colegio Militar, Castillo de Chapultepec, residencia imperial y presidencial; hoy Museo Nacional de Historia.

Durante la época mesoamericana, y posterior a la fundación de México- Tenochtitlan, Chapultepec fue considerado un lugar sagrado. Sus manantiales surtían de agua a la gran ciudad y Nezahualcóyotl plantó los ahuehuetes que aún existen. Debido a sus condiciones, sirvió a los virreyes como sitio de descanso y cacería. A fines del siglo XVI el virrey Luis de Velasco mandó construir, en la falda del cerro, un palacio de recreo que es el que aquí se aprecia. La edificación desapareció en 1784, cuando un polvorín estalló. Un año después, el virrey Bernardo de Gálvez inició la construcción en la cima del cerro, antecedente del actual Castillo de Chapultepec.

67. Calzada de San Antonio: se extiende desde Fray Servando hasta el Viaducto y formaba parte del camino a Iztapalapa; tomó su nombre del Convento de San Antonio Abad.

68. Peñol: Peñón de los Baños, islote de Texcoco, hoy baños termales | Puerto Aéreo 46

69. Volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

70. Rastro de Ciudad de México; avenida San Antonio Abad | Plaza de San Lucas. Se le llamó “el Viejo” cuando se trasladó a los potreros de la Hacienda de Aragón.

71. Santa Teresa: Convento de San José o Santa Teresa la Antigua hoy museo Ex Teresa Arte Actual | Licenciado Verdad. Se conoció como “la Antigua”, cuando la orden carmelita ocupó Santa Teresa “la Nueva”, hoy sede de la Escuela Nacional de Ciegos.

C14284 Plano de la Ciudad de
Antonio Álvarez, alarife mayor de la ciudad | Miguel Rivera, asentista de cañerías de la ciudad | Plano de Ciudad de México para organizar la recolección de la basura | 1720 | Tinta sobre papel | Fotografía: Javier Hinojosa
A55447 Mapas Carso Agustin Garza 3
G.F. Sargent, dibujo | Henry Adlard, grabador | Ciudad de México | c 1823-1873 | Estampa calcográfica sobre papel | Fotografía: Agustín Garza
Compartir

Related Posts