Biblia de Sacy o Vencé y Calmet

Ana Paola Vega Gómez | Maná, Museo de las Sagradas Escrituras Esta versión de la Biblia tiene varios nombres. Se conoce en Europa como «Biblia de Sacy, Vencé y Calmet», «Biblia Port-Royal» o únicamente «Biblia de Vencé». Nos referiremos a esta traducción bíblica en castellano como la «Biblia de Vencé y Calmet». Abordaremos un poco de su historia en dos etapas. La primera se desarrolló a partir del siglo XVII, en la abadía Port-Royal, en Francia, pues en sus orígenes es una traducción del latín de la Vulgata al francés.…
Read more

Postales del amor

Laura Gutiérrez | Archivo para la Memoria, Ibero Saltillo Se trata de un conjunto de tarjetas postales asociadas con el tema del amor. El material se encuentra en el Archivo para la Memoria, en un álbum del fondo Vázquez Romero, con la clasificación MX, COAH, UIAS, AM, F. Vázquez Romero, c 1, a 1. Contiene 32 postales; de ellas, 22 corresponden con el intercambio de misivas entre los novios, luego esposos, Maurilio P. Náñez y Sara Mora Guevara. Estas tarjetas postales abarcan de 1907 a 1918. Imagen 1 El autor…
Read more

Una proclama de reconciliación: manuscrito e impresos a bordo del bergantín Spring

Azucena Almanza Salas | Centro de Estudios de Historia de México.Fundación Carlos Slim Desde el siglo XIX, la polémica ejecución de Agustín de Iturbide ha suscitado distintas posturas y debates; por un lado, los federalistas aplaudieron la firme decisión del Congreso Constituyente, mientras que los iturbidistas la calificaron de cruel e injusta, puesto que Iturbide no estaba enterado de la proscripción que pesaba sobre él. El manuscrito, Proclama del Sr. Iturbide a los mexicanos, a diferencia de muchos papeles, va dirigido al pueblo de México; en ella exclama su alegría…
Read more

Libros de alfabetización y enseñanza en México

María José Hernández Alonso | Sala de Archivos y Colecciones Especiales. Universidad de las Américas Puebla La Sala de Archivos y Colecciones Especiales (SACE) de las Bibliotecas UDLAP alberga impresos que sirvieron de apoyo para la alfabetización y educación en diferentes momentos de la historia de México.  Estos materiales, a pesar de no tener una edición lujosa, son valiosos por el uso que pretendían cumplir. En las siguientes líneas presentaremos cronológicamente los distintos materiales, sus características, así como el contexto en el que se desarrollaron. Tras la conquista española y…
Read more

Adela Calva Reyes, escritora ñähñu

Verónica Kugel | Hmunts’a Hēm’i – Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu Adela Calva Reyes (1957-2018), ensayista, escritora de poesía y prosa en hñähñu (otomí), era de San Ildefonso Chantepec, municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, donde se conserva este idioma a pesar de que su uso se extinguió en todas las comunidades y municipios vecinos hace alrededor de un siglo. Después de una vida entera en la que habló su idioma pero escribió solamente en español, el hecho de poder plasmar en el papel sus ideas tal…
Read more