María Micaela de Jerusalén: su legado en el Colegio de Vizcaínas  

Elena Sánchez Cortina* | Archivo Histórico «José María Basagoiti Noriega». Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas La nueva historia cultural así como la microhistoria ayudan a rescatar a personajes quienes podrían ser olvidados. Nos ayuda a ver desde otra óptica sus experiencias, su cultura, sus capacidades, su legado. Una aproximación de ese tipo estudia a las alumnas, a las maestras, pero también a los distintos actores quienes influyeron en el Colegio de Vizcaínas. Este estudio presenta a una alumna del Colegio Recogimiento de San Miguel de Belén y de Vizcaínas.…
Read more

Mujeres artistas españolas exiliadas y sus descendientes en el acervo del Ateneo Español de México

Ariadna Rodríguez | Archivo y Biblioteca del Ateneo Español de México El Ateneo Español de México se conformó tomando como referente al Ateneo de Madrid. Tras algunos años de intentos, el proyecto se concretó en 1949 como un centro apartidista, sostenido por ideales de paz, justicia y libertad, y con un común denominador: el antifranquismo. En este espacio las personas exiliadas encontraron la posibilidad de expresar sus ideas sin importar filiación política y un lugar que fuera más que una simple congregación de individuos: un sitio que evocara a la…
Read more

Coyoacán Ilustrado

Claudia Ballesteros César | Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, Adabi de México, A. C. Esta revista, como lo adelanta su nombre, fue una publicación de contenido y circulación básicamente local, dedicada a reseñar los sucesos de la delegación Coyoacán del entonces Departamento de Distrito Federal. Fue fundada por el Lic. José Lorenzo Cossío, cuya primera edición se registra en septiembre 13 de 1928, con la presentación de su primer número, y hasta finalizar su ciclo, el 15 de febrero de 1930; se trató de un proyecto editorial que pasó…
Read more

Mi amigo Pastito: un sueño por alcanzar la paz

Luis Fernando Meneses | Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) … Pero lo cierto es que la gran mayoría habla de amor como si fuera algo tan lejano y de fantasía, que entre más pasan los años se van olvidando de ese maravilloso paraíso que llevan dentro… Dinorah Isaak Dinorah Isaak, guionista y productora, nació en Ciudad de México el 26 de octubre de 1960. A lo largo de su vida se ha dedicado a la producción audiovisual en radio y televisión y, además de una prolífica…
Read more