Blog

Mujeres artistas españolas exiliadas y sus descendientes en el acervo del Ateneo Español de México

Ariadna Rodríguez | Archivo y Biblioteca del Ateneo Español de México El Ateneo Español de México se conformó tomando como referente al Ateneo de Madrid. Tras algunos años de intentos, el proyecto se concretó en 1949 como un centro apartidista, sostenido por ideales de paz, justicia y libertad, y con un común denominador: el antifranquismo. En este espacio las personas exiliadas encontraron la posibilidad de expresar sus ideas sin importar filiación política y un lugar que fuera más que una simple congregación de individuos: un sitio que evocara a la…
Leer más

Coyoacán Ilustrado

Claudia Ballesteros César | Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, Adabi de México, A. C. Esta revista, como lo adelanta su nombre, fue una publicación de contenido y circulación básicamente local, dedicada a reseñar los sucesos de la delegación Coyoacán del entonces Departamento de Distrito Federal. Fue fundada por el Lic. José Lorenzo Cossío, cuya primera edición se registra en septiembre 13 de 1928, con la presentación de su primer número, y hasta finalizar su ciclo, el 15 de febrero de 1930; se trató de un proyecto editorial que pasó…
Leer más

Mi amigo Pastito: un sueño por alcanzar la paz

Luis Fernando Meneses | Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) … Pero lo cierto es que la gran mayoría habla de amor como si fuera algo tan lejano y de fantasía, que entre más pasan los años se van olvidando de ese maravilloso paraíso que llevan dentro… Dinorah Isaak Dinorah Isaak, guionista y productora, nació en Ciudad de México el 26 de octubre de 1960. A lo largo de su vida se ha dedicado a la producción audiovisual en radio y televisión y, además de una prolífica…
Leer más
Las rosas de Zinnögger – 1ª parte

Las rosas de Zinnögger – 1ª parte

Francisco Escorza | Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim La selección de textos e ilustraciones que se presentan a continuación provienen de un cuaderno diseñado por el artista austríaco, Leopold Zinnögger, con estilo de letra manuscrita alemana, Kurrentschrifft. Para ello el joven Zinnögger retomó con algunas variaciones el título, definiciones e ilustraciones del libro Die Rosen: nach der Natur gezeichnet und coloriert mit kurzen botanischen Bestimmungen begleitet von D. [doktor] Rössig (que en español se traduce por Las rosas: dibujadas y coloreadas según la naturaleza acompañadas con definiciones botánicas cortas del D.…
Leer más
Las rosas de Zinnögger – 2ª parte

Las rosas de Zinnögger – 2ª parte

Francisco Escorza | Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim Retomamos aquí la transcripción del documento, cuya primera parte está en la entrega anterior de este blog. Número 14 Rosa versicolor, rosa York y Lancaster. Rosa versicolor Con flores rellenas sobriamente, rojas y blancas; ovarios obovados y puntiagudos; pedúnculos lisos; y hojas pilosas y afiladas. La flor está llena sobriamente, es plana y ondulante, manchada y rayada de rojo y blanco, aunque pierde la mayor parte de las líneas en la parte media de los pétalos. También el rojo es algo más claro…
Leer más