La colección histórica de CETYS Universidad Campus Mexicali

Dr. Daniel Jorge Sanabria Barrios* | Sistema de Bibliotecas CETYS. CETYS Universidad CETYS Universidad es una institución privada de educación superior, fundada en 1961 en Mexicali, Baja California, con el objetivo de formar personas y profesionistas quienes contribuyan al desarrollo regional en particular y de México en general. Conformada por 3 Campus, Mexicali, Tijuana y Ensenada, posee bibliotecas en los tres, donde se conforman colecciones histórico-patrimoniales y de la memoria institucional. A inicios de 2022 se comenzó el trabajo de retirar de la Colección General de la Biblioteca de Campus…
Leer más

Entre sabiduría y ley: Las Siete Partidas (1665) en el Fondo Reservado del Centro Cultural Pedro López Elías

Ángel Velasco | Centro Cultural Pedro López Elías Fundido en las faldas del Cerro del Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, el Centro Cultural Pedro López Elías (CCPLE) no solo es un espacio de encuentro comunitario y difusión cultural; es también guardián de una memoria bibliográfica con vocación académica. Los más de 55 mil volúmenes que alberga su biblioteca la convierten en la más grande del estado por los títulos únicos con que cuenta, y sus distintas colecciones le permiten acercar el conocimiento a personas de diversos intereses y escolaridades. Una parte…
Leer más

María Micaela de Jerusalén: su legado en el Colegio de Vizcaínas  

Elena Sánchez Cortina* | Archivo Histórico «José María Basagoiti Noriega». Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas La nueva historia cultural así como la microhistoria ayudan a rescatar a personajes quienes podrían ser olvidados. Nos ayuda a ver desde otra óptica sus experiencias, su cultura, sus capacidades, su legado. Una aproximación de ese tipo estudia a las alumnas, a las maestras, pero también a los distintos actores quienes influyeron en el Colegio de Vizcaínas. Este estudio presenta a una alumna del Colegio Recogimiento de San Miguel de Belén y de Vizcaínas.…
Leer más

Mujeres artistas españolas exiliadas y sus descendientes en el acervo del Ateneo Español de México

Ariadna Rodríguez | Archivo y Biblioteca del Ateneo Español de México El Ateneo Español de México se conformó tomando como referente al Ateneo de Madrid. Tras algunos años de intentos, el proyecto se concretó en 1949 como un centro apartidista, sostenido por ideales de paz, justicia y libertad, y con un común denominador: el antifranquismo. En este espacio las personas exiliadas encontraron la posibilidad de expresar sus ideas sin importar filiación política y un lugar que fuera más que una simple congregación de individuos: un sitio que evocara a la…
Leer más