Respuesta a telegrama de Francisco Villa Noviembre 4 de 1914

Respuesta a telegrama de Francisco Villa Noviembre 4 de 1914

Archivo del General Roque González GarzaCarpeta 3, Doc. 126 El conflicto armado en México que se identifica como Revolución Mexicana fue el inicio de cambios sociales internos importantes que propiciaron la conformación de una nueva estructura política en el gobierno de nuestro país (cfr. García, 2005). Las fechas oficiales de duración de este conflicto armado son del 20 de noviembre de 1910 al 5 de febrero de 1917, fecha en que se promulga la Constitución Mexicana vigente a nuestros días. Esta etapa de la historia mexicana está repleta de “anécdotas”,…
Leer más
¿Se Apoderará Estados Unidos de América de Baja California? (La invasión Filibustera de 1911)

¿Se Apoderará Estados Unidos de América de Baja California? (La invasión Filibustera de 1911)

Título: ¿Se Apoderará Estados Unidos de América de Baja California? (La invasión Filibustera de 1911) Autor: R. (Rómulo) Velasco Ceballos Pie de imprenta: México: [Imprenta Nacional S.A.], 1920 Estado de la obra: Bueno. Encuadernación: Pasta dura negro-grisácea, probablemente con la percalina original de época. Colección Hesiquio Treviño Contiene 8 capítulos con historia citada y referenciada, índice de ilustraciones, 197 páginas, en idioma español. ______________________________________________________________ Este libro, no fácil de conseguir, es una verdadera joya histórica. En ella se relata el conflicto armado que en 1911 casi lleva a la segregación…
Leer más
Enrique González Aparicio en el Archivo de Manuel Gómez Morin (Primera Parte)

Enrique González Aparicio en el Archivo de Manuel Gómez Morin (Primera Parte)

Ma. Angélica Oliver Pesqueira.Centro Cultural Manuel Gómez Morin. En diferentes participaciones que hemos tenido como asociados de la AMABPAC, hemos resaltado la importancia de la documentación del Archivo Manuel Gómez Morin por su riqueza tanto con sus corresponsales como en la forma de tratar diferentes aspectos de la historia del siglo XX en México. Esta vez el Archivo presenta cartas que muestran la relación que tuvo don Manuel con Enrique González Aparicio, un importante economista mexicano, fundador de la Escuela de Economía de la Universidad, que tuvo oportunidad de viajar…
Leer más
Caldero de la Universidad Iberoamericana

Caldero de la Universidad Iberoamericana

“Nuestro CALDERO está hecho para recibir de todos, los textos, dibujos, gráficas y fotografías que configuren la expresión académica de la comunidad universitaria. También es el lugar al que todos podemos acudir para tomar aquello que nos interese: es CALDERO que congrega y reúne para después ofrecer.” CalderoPrimavera de 1989. Número 0 Entre los testigos que suelen dar cuenta del crecimiento y los cambios de las Instituciones de Educación Superior destacan las publicaciones periódicas y revistas, algunas creadas por las entidades dedicadas a la comunicación interna e institucional, otras por…
Leer más
Al-Rabita al qalamiyya: el renacimiento de las letras árabes

Al-Rabita al qalamiyya: el renacimiento de las letras árabes

Dania Escalona RuizAlfonso Miranda Márquez Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim Si se adormece la fuerza de creación, la lengua deja de evolucionar.Pues toda parada significa regresión, y la regresión significa decrepitud y muerte.Gibran Kahlil Gibran, «El espíritu de Occidente» en la revista As-Sayeh, 1920 Para fines del siglo XIX, como consecuencia de los procesos migratorios y una nueva geopolítica de Medio Oriente debido al endurecimiento de la dominación turco otomana, un grupo de escritores que compartían el interés por las letras árabes originaron el movimiento del Mahyar [la literatura de la…
Leer más