Presentación de la Guía AMABPAC | Preservación de acervos que nos dan historia e identidad como nación

Presentación de la Guía AMABPAC | Preservación de acervos que nos dan historia e identidad como nación

Alma García, Difusión Cultural 
Maná, Museo de las Sagradas Escrituras A.C. El miércoles 22 de julio de 2015, los integrantes de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados A. C. (AMABPAC) nos dimos cita, para la presentación oficial de la Guía de Archivos y Bibliotecas Privados que reúne información puntual de los acervos de las instituciones que se habían integrado antes del 2014 a la Asociación. En el Centro Cultural Manuel Gómez Morin, ubicado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el presidente de AMABPAC, Enrique Chmelnik Lubinsky…
Read more
El Archivo Casasola

El Archivo Casasola

Mi querido padre y maestro Don Agustín Víctor Casasola, me refería, allá por la primera década de este siglo, que cuando hacía reportajes con sus compañeros Amado Nervo, Luis G. Urbina, Antonio Rivera de la Torre, Miguel Necochea y otros, sintió la necesidad de ilustrar sus artículos. Hubo que comenzar con una pequeña y modesta cámara fotográfica, con la que llegó a conseguir resultados halagadores. En el año de 1900, atraído por la nueva modalidad, tal vez más acorde con su temperamento, dejó el oficio de reportero para convertirse en…
Read more
Fundación de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados | Por David Placencia Bogarín

Fundación de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados | Por David Placencia Bogarín

Los archivos privados albergan una parte importante de la historia de México. Entre ellos se encuentran acervos que contienen información sobre el desarrollo industrial, el minero, el cultural; archivos que resguardan documentos que narran la historia eclesiástica y de diferentes tipos de organizaciones: instituciones académicas, culturales, científicas y artísticas, así como las bibliotecas y archivos personales de diversos personajes históricos relevantes para el devenir de nuestro país, como Venustiano Carranza, Porfirio Díaz, Manuel González y Manuel Gómez Morin por mencionar algunos. La importancia, variedad y riqueza de los materiales reunidos…
Read more
La intervención norteamericana. Parte II | Por Fundación Casasola por la Cultura A.C.

La intervención norteamericana. Parte II | Por Fundación Casasola por la Cultura A.C.

El jefe de la Revolución Constitucionalista, desde Ciudad Juárez, mandó un cablegrama al Gobierno norteamericano protestando por la violación a la soberanía de México y comunicó a los países americanos el texto de su protesta. En la Ciudad de México y en la República causó gran indignación la invasión yanqui. Por lo que un grupo de damas sonorenses ofrecieron $200 000.00 al Gobierno y un cuerpo de mil mujeres dispuestas a combatir al invasor. La Comisión estaba formada por las señoras Felicitas R. De Quintana, Guadalupe Lizardi y Concepción Tamayo.…
Read more

Movimientos obreros a principios del siglo XX | Por Fundación Casasola por la Cultura, A.C.

La huelga de tranviarios. El 11 de enero de 1923 la Compañía de Tranvías se declaró en huelga parcial por lo que los obreros de talleres y reparación abandonaron sus trabajos; posteriormente, éstos fueron seguidos por los conductores y motoristas. Así pues a finales de enero se llevó a cabo una asamblea organizada por la Federación Tranviaria en el Teatro Principal de la Ciudad de México con el objetivo de tratar el ultimátum a las bases del convenio en las que quedaban abolidos los contratos individuales y la Compañía otorgaba…
Read more