Postales del amor

Laura Gutiérrez | Archivo para la Memoria, Ibero Saltillo Se trata de un conjunto de tarjetas postales asociadas con el tema del amor. El material se encuentra en el Archivo para la Memoria, en un álbum del fondo Vázquez Romero, con la clasificación MX, COAH, UIAS, AM, F. Vázquez Romero, c 1, a 1. Contiene 32 postales; de ellas, 22 corresponden con el intercambio de misivas entre los novios, luego esposos, Maurilio P. Náñez y Sara Mora Guevara. Estas tarjetas postales abarcan de 1907 a 1918. Imagen 1 El autor…
Leer más

Coyoacán Ilustrado

Claudia Ballesteros César | Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, Adabi de México, A. C. Esta revista, como lo adelanta su nombre, fue una publicación de contenido y circulación básicamente local, dedicada a reseñar los sucesos de la delegación Coyoacán del entonces Departamento de Distrito Federal. Fue fundada por el Lic. José Lorenzo Cossío, cuya primera edición se registra en septiembre 13 de 1928, con la presentación de su primer número, y hasta finalizar su ciclo, el 15 de febrero de 1930; se trató de un proyecto editorial que pasó…
Leer más

Luis Santos de la Garza, el abogado ciudadano

Centro Eugenio Garza Sada César Salinas Márquez Al Monterrey de hoy se ha llegado, fundamentalmente, por el extraordinario esfuerzo de sus habitantes realizado los últimos 90 años, particularmente sus valores espirituales.[1] Luis Santos de la Garza, 1968 En septiembre de 2015, Luis Santos de la Garza acordó la donación de su archivo al Centro Eugenio Garza Sada, el cual da testimonio de su amplio legado al esforzarse a formar ciudadanía, fortalecer la democracia, promover la honradez en el servicio público, e impulsar leyes que beneficien a la sociedad. El hombre…
Leer más

El onfálico nombre de Mexihco

Sitio al que Gutierre Tibón guio en identidad Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim Raquel Gutiérrez Morales y Alfonso Miranda Márquez  [...] durante mucho tiempo tendremos el México derivado de la liebre y del maguey o del héroe Mexitli. El libro que usted me anuncia y que estoy esperando con entusiasmo creo que logrará fijar la atención sobre esta etimología que me parece la única correcta. Alfonso Caso (1896-1970), arqueólogo mexicano, en carta a Gutierre Tibón, 1965 Intentar descifrar y seguir –ya no puntualmente, simplemente observar– el camino que Gutierre Tibón, erudito…
Leer más
La intervención norteamericana. Parte I | Por Fundación Casasola por la Cultura, A.C.

La intervención norteamericana. Parte I | Por Fundación Casasola por la Cultura, A.C.

El puerto de Tampico, capital del estado de Tamaulipas, durante el Gobierno del general Huerta, estaba amagado por los jefes revolucionarios Pablo González, Luis G. Caballero, Jesús Agustín Castro, Maycotte y otros más; y era defendido por el gobernador y jefe de las armas Ignacio Morelos Zaragoza y los generales Higinio Aguilar, García Lugo, Corona y otros. En la desembocadura del río Pánuco se encontraba la escuadrilla norteamericana al mando del almirante H. T. Mayo. El 9 de abril de 1914, unos marinos del acorazado “Dolphin” desembarcaron portando su uniforme,…
Leer más