El Asesinato del General Álvaro Obregón | Por Fundación Casasola para la Cultura A.C.

El Asesinato del General Álvaro Obregón | Por Fundación Casasola para la Cultura A.C.

El domingo 15 de julio de 1928, el presidente electo, general Álvaro Obregón, después de su arribo a la Ciudad de México, fue objeto de grandes manifestaciones de afectos por parte de sus partidarios y amigos. Por lo que se le hicieron una gran cantidad de invitaciones al divisionario sonorense para que asistiera a fiestas, ceremonias y banquetes que se habían preparado en su honor. Los presuntos diputados guanajuatenses hicieron con anticipación una invitación al general Álvaro Obregón para que asistiera a un banquete que se le había organizado el…
Leer más
La intervención norteamericana. Parte II | Por Fundación Casasola por la Cultura A.C.

La intervención norteamericana. Parte II | Por Fundación Casasola por la Cultura A.C.

El jefe de la Revolución Constitucionalista, desde Ciudad Juárez, mandó un cablegrama al Gobierno norteamericano protestando por la violación a la soberanía de México y comunicó a los países americanos el texto de su protesta. En la Ciudad de México y en la República causó gran indignación la invasión yanqui. Por lo que un grupo de damas sonorenses ofrecieron $200 000.00 al Gobierno y un cuerpo de mil mujeres dispuestas a combatir al invasor. La Comisión estaba formada por las señoras Felicitas R. De Quintana, Guadalupe Lizardi y Concepción Tamayo.…
Leer más

Movimientos obreros a principios del siglo XX | Por Fundación Casasola por la Cultura, A.C.

La huelga de tranviarios. El 11 de enero de 1923 la Compañía de Tranvías se declaró en huelga parcial por lo que los obreros de talleres y reparación abandonaron sus trabajos; posteriormente, éstos fueron seguidos por los conductores y motoristas. Así pues a finales de enero se llevó a cabo una asamblea organizada por la Federación Tranviaria en el Teatro Principal de la Ciudad de México con el objetivo de tratar el ultimátum a las bases del convenio en las que quedaban abolidos los contratos individuales y la Compañía otorgaba…
Leer más
Fondo fotográfico del Rabino Jacobo Avigdor | Por Francisco Javier Acosta Martínez*

Fondo fotográfico del Rabino Jacobo Avigdor | Por Francisco Javier Acosta Martínez*

El Rabino Jacobo Avigdor fue uno de los personales más importantes de la comunidad judía de México: significó la esperanza y la nueva etapa de los judíos exiliados de Europa. Nacido en la provincia de Galicia en 1896, desde corta edad acudió a la Universidad de Cracovia y Lvov y, gracias a su buena oratoria y su dedicación, fue reconocido como rabino principal de Drohobych y Boryslav en 1920. Más tarde, fue testigo de las atrocidades de los nazis en Polonia y Ucrania. Estas fotos muestran al Rabino Avigdor en…
Leer más
Campaña contra el indio maya de Yucatán | Fundación Casasola para la Cultura

Campaña contra el indio maya de Yucatán | Fundación Casasola para la Cultura

La campaña militar que hacía el Gobierno contra el indio maya en el Estado de Yucatán y Territorio de Quintana Roo, preocupaba hondamente al general Díaz, quien constantemente mandaba fuerzas para abatirlos; entre otros fueron enviados los generales Ignacio A. Bravo, José María de la Vega, y el coronel Victoriano Huerta, con los batallones 6º, 10º, 28º y 22º. Además, los cañones: “Independencia” y “Zaragoza”. Las partes militares anunciaron que el número de alzados era muy superior al que oficialmente se tenía en cuenta, pues aseguraban que día a día…
Leer más