Presencia de Manuel Gómez Morin en el centenario del Banco de México

Pablo Alejandro Casas Rábago* | Centro Cultural Manuel Gómez Morin El proyecto de implementar un banco único de emisión en México se encuentra presente en diversas etapas de nuestra historia. Aunque la idea de tener bancos de emisión se puede documentar en proyectos fallidos, como el del primer imperio del Gran Banco del Imperio Mexicano, o las dos instituciones denominadas «Banco de México», una de 1857 y otra de 1864, la posibilidad de tener un emisor se logró cristalizar hasta 1864 con la creación del Banco de Londres, México y…
Leer más
La Intriga | Por Angélica Oliver Pesqueira y Alejandra Gómez Morin Fuentes

La Intriga | Por Angélica Oliver Pesqueira y Alejandra Gómez Morin Fuentes

Al concluir el periodo revolucionario de 1920, jóvenes como Manuel Gómez Morin llegaron a la arena política y económica de México y quedaron indisolublemente unidos a la historia financiera de México del siglo XX. El Centro Cultural presenta una muestra de la documentación del archivo relacionada con la gestión de Gómez Morin al frente de la Agencia Financiera de México en Nueva York.Entre 1920 y 1922, Salvador Alvarado y Adolfo de la Huerta, secretarios de Hacienda respectivamente, invitaron a Gómez Morin a trabajar en la Secretaría donde desempeñó varios cargos.…
Leer más
Una amistad que no acabó con la muerte | Lorena Pérez Hernández y Alejandra Gómez Morin Fuentes

Una amistad que no acabó con la muerte | Lorena Pérez Hernández y Alejandra Gómez Morin Fuentes

“Una amistad sin sombras”, así definió Manuel Gómez Morin su amistad con Efraín González Luna, en un breve texto en el que relata su primer encuentro con el jalisciense previo a los trabajos de organización de Acción Nacional: Fue a principios de 1939, cuando visité en Guadalajara, por primera vez, a Efraín González Luna. Intensamente concentrado, escuchó la somera descripción de la sombría situación de México […] Su grave respuesta fue inmediata: estaba dispuesto.[…]Y a partir de ese día, por veinticinco años más […] estuvo siempre dispuesto y en primera…
Leer más

Reconocimiento Autonomía Universitaria | Centro Cultural Manuel Gómez Morin

Manuel Gómez Morin inició su estrecha relación con la Universidad desde su época estudiantil en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde formó parte de la Generación de 1915 y del grupo de los Siete Sabios. Como alumnos de la Escuela de Jurisprudencia, los Siete Sabios apoyaron públicamente la autonomía universitaria cuando acudieron al Congreso Constituyente de 1917 y solicitaron financiamiento público y autonomía universitaria. En 1925 Gómez Morin, como director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, modificó la estructura reformando los planes de estudio y el sistema de evaluación, que…
Leer más
Manuel Gómez Morin y Eugenio Garza Sada, una amistad indisoluble

Manuel Gómez Morin y Eugenio Garza Sada, una amistad indisoluble

César Salinas Centro Eugenio Garza Sada   Manuel Gómez Morin llamó Generación de 1915 a los mexicanos nacidos entre el ocaso del Porfiriato y la época posrevolucionaria, quienes para ese año eran estudiantes o recién egresados. Expuso que si bien estos jóvenes no tenían una ideología única o navegaban bajo una sola bandera, compartían la intención de actuar en beneficio de la sociedad, con “la exigencia interior de hacer algo, y el impulso irreprimible a cumplir una misión”.[1] Para ellos la realidad era evidente: el México en el que habían…
Leer más